Al participar en la Expo Cumbre Factor de Éxito 2024,
Fantino Polanco, viceministro de Desarrollo Industrial del MICM,
resaltó que, a través de alianzas estratégicas, el país ha accedido a
herramientas especializadas que permiten realizar un diagnóstico digital de las
empresas.
PUNTA CANA.-Conmiras a continuar adaptando los negocios a las nuevas
estrategias tecnológicas, República Dominicana anunció la creación de un plan
nacional para fortalecer las capacidades de
digitalización de las empresas en su cadena de valor.
Así lo anunció el viceministro de Desarrollo Industrial
del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, Faustino Polanco, al
participar en el conversatorio “Convergencia Digital:
construyendo el éxito empresarial a través de la colaboración estratégica”,
realizado en el marco de la Expo Cumbre Factor de Éxito 2024.
Polanco
mencionó que la tecnología está transformando todos los sectores, y su
implementación se convertirá en una política industrial clave para República
Dominicana. A través de alianzas estratégicas, como la colaboración con el
Ministerio de Industria de España, dijo que el país ha accedido a herramientas
como HADA RD, que permiten realizar un diagnóstico digital de las empresas para
entender su nivel de digitalización; además de Activa 4.0, con la que ya se han
ayudado a 24 industrias dominicanas para mejorar sus procesos de
ciberseguridad.
El
funcionario resaltó la importancia de que las empresas adapten sus negocios a
las nuevas estrategias tecnológicas y enfatizó la importancia de tener un
diagnósticoinicial para formular políticas públicas más precisas y eficientes.
En
el panel,moderado por el dominicano Mite Nishio, gerente de División de Innovación de GCS y segundo
vicepresidente de ADOFINTECH, participaron además la
dominicana Estefany
Gutiérrez, coach en neuroventas y marca personal; el mexicano Emmanuel Puga,
psicólogo organizacional y fundados de la firma Great Plan; y el chileno Iván
Calvo, experto social y digital selling, certificado por LinkedIn, quienes
discutieron cómo la digitalización en República Dominicana, que cuenta con 10
millones de cuentas de internet y una infraestructura robusta, fomenta el
desarrollo de las empresas.
Expo Cumbre Factor de Éxito cierra promoviendo la
innovación y la digitalización empresarial
La
Expo Cumbre Factor de Éxito 2024, celebrada durante tres días en el Convention
Center Sanctuary en Cap Cana, concluyó ofreciendo una plataforma para el
fortalecimiento dela innovación empresarial, la difusión de mejores prácticas y
la creación de oportunidades de networking entre los asistentes.
El
evento contó con la participación de más de 45 destacados speakers provenientes
de ocho países, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas a través
de un completo programa que incluyó ocho conversatorios y diez conferencias.
“Los
asistentes tuvieron la oportunidad de aprender de reconocidos expertos en
diversas áreas, fortaleciendo su comprensión sobre las tendencias y retos
actuales en los negocios y la digitalización, a la vez que ampliaban sus redes
de contactos dentro de la comunidad empresarial”, afirmó Isabel Figueroa de
Rolo en el tercer día de celebración.
Resaltó
que la Expo Cumbre reafirmó su posición como uno de los eventos más importantes
en la región para el impulso de la innovación, la colaboración estratégica y el
crecimiento empresarial, concluyendo con una visión renovada para el futuro del
sector.
Lecciones sobre mejores prácticas
para el turismo dominicano
Durante el tercer día
del evento se realizó el conversatorio sobre turismo innovador, que contó con las
panelistas dominicanas Jessica Aja, directora de Marketing de HodelpaHotels y
Resorts; la economista Tamara Vásquez, directora de la carrera de turismo de
Unibe; y Milka Hernández, gerente general de Grupo Sarma, quienes dialogaron
con Miguel Calzada, presidente de Canal Turístico Nacional (CTN).
Aja destacó la
importancia de no olvidar la esencia del servicio en la industria turística: el
“servicio 1 a 1”, subrayando que la clave para ofrecer una experiencia
memorable radica en la calidez, el contacto cercano y un enfoque personalizado.
Mientras que Vásquez
reflexionó sobre las lecciones que dejó la pandemia, especialmente en términos
de resiliencia. En ese sentido, explicó que, aunque la crisis obligó a muchos a
adaptarse forzosamente a la tecnología, esto tuvo un impacto positivo,
acelerando el uso y el aprovechamiento del mundo digital.
Dijo que esta
transformación también implica una evolución en la formación de los
profesionales del turismo, sobre todo en la manera en que se preparan los
gestores humanos que atienden las necesidades del sector. Hizo un llamado a
actualizar las políticas públicas de educación para alinearlas con la
modernización global y la demanda de competencias tecnológicas.Para Vásquez,
estos cambios son fundamentales para asegurar que el turismo siga siendo una
industria dinámica e innovadora, adaptada a los desafíos y oportunidades del
mundo moderno.
De su lado, Milka
Hernández resaltó el valor de herramientas como la realidad aumentada y las herramientas
tecnológicas en los hoteles, como las llaves digitales, que no solo mejoran la
experiencia del cliente, sino que también contribuyen a reducir costos
operativos.Para los líderes empresariales, Hernández aconsejómantenerse
abiertos al conocimiento y regresar a las academias de educación para impartir
clases, lo que no solo permite dinamizar el proceso de aprendizaje, sino
también aprender de los estudiantes, creando un intercambio valioso entre
generaciones.
En una de lasconferenciasdel
día, a cargo del venezolanoThony Da Silva, se abordó el tema Reputación:
Gestionando intangibles para crear valor tangible, donde se abordaron los
desafíos que enfrentan muchas empresas en el país en el ámbito reputacional,
incluyendo el debilitamiento institucional y el desgaste del sistema
democrático. Mientras que en otra conferencia fue tratado el tema de ladisrupción tecnológica
para el liderazgo empresarial 2030, la cual fue ofrecida por el chileno Andrés
Silva Arancibia.
En el tercer día de la
Expo Cumbre se realizaron dos conferencias magistrales. La primera: “Convivencia
generacional: uniendo experiencias para impulsar el futuro”, ofrecida por el
chileno Marcelo Muñoz. Su ponencia incluyó una explicación sobre losretos más
importantes para las empresas modernas, entre ellos, la convivencia entre
generaciones en el lugar de trabajo.
En
tal sentido, Muñoz destacó que, en un entorno donde conviven distintas
generaciones, desde los baby boomers hasta la generación Z, las organizaciones
enfrentan desafíos relacionados con eluso de la tecnología, los estilos de
comunicación y los valores que definen a cada grupo.
Subrayó
que las empresas deben adaptarse a estos contrastes, entendiendo las fortalezas
que cada generación puede aportar. Explicó que, mientras las generaciones más
jóvenes tienden a estar más conectadas con las últimas tecnologías, las
generaciones mayores aportan una rica experiencia y un enfoque más analítico.
El
cierre de la jornada estuvo a cargo del argentino Ariel Benedetti, un speaker
de Marketing Digital y Marcas con más de diez años de experiencia en los
escenarios de Latinoamérica, quien habló sobre “Reputación digital para líderes
influyentes”.
Benedetti
ofreció recomendaciones para gestionar la reputación digital, una tarea
multifacética que va más allá de una simple presencia en redes sociales. Explicó
que se trata de una estrategia integral donde cada acción, siendo un aspecto
cada vez más crucial en el entorno empresarial actual, donde la visibilidad y
la influencia online juegan un rol determinante en la percepción pública.En su
disertación, recomendó diversas estrategias para gestionar eficazmente la marca
personal, destacando la importancia de la opinión pública, el networking, el
desarrollo de talentos, la comunicación digital y la relación con los
stakeholders.
La
Expo Cumbre terminó con la celebración de un cóctel que sirvió para que los
asistentes pudieran continuar socializando y fortaleciendo los lazos de
integración alcanzados durante la jornada de tres días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario