Por lo que veo a diario, tanto en el directorio UBH como en el Agregador UBH, la mayoría de los blogueros (tanto nuevos como algún que otro experto) tienen muchísimo apuro por promocionar sus recién creados blogs; cuando en el mundo de los blogs, en el momento de la promoción hay que tener en cuenta una serie de factores, bastante importantes todos ellos, y bien podríamos adoptar el refrán de “vísteme despacio que llevo prisa”.
Con esta entrada os relataré los factores más importantes y otros secundarios, que deberíais contemplar a la hora de promocionar vuestros blogs correctamente, en un tiempo más o menos prudente y sin sorpresas desagradables .
Pero, por favor, todo esto debe realizarse poco a poco, nunca lo hagáis de golpe, porque el esfuerzo será en vano y en el momento en el que se podrían comenzar a ver resultados, acabaréis hasta el gorro del maldito blog.
El Contenido
El contenido: Tu blog, sea del tipo que sea, en la plataforma que sea, tiene que tener contenido para poder promocionarlo. Tener contenido no quiere decir que escribas 30 entradas en un día, porque lo único que obtendrás es un gran empacho de blog y no querrás volver a verlo delante.
En su lugar prueba a escribir una entrada diaria durante treinta días, puedes saltarte alguno si realmente no te apetece, recuerda que haces el blog porque te gusta, porque te satisface, y lo mejor es que te sientas a gusto escribiendo en él, dificilmente contentarás a otros si antes no te contenta a tí.
Tipo de contenido: Tu blog es tuyo y vas a hablar en él de lo que quieras, de lo que te gusta o disgusta, hoy en día es bastante fácil promocionar contenidos de diferentes tipos, yo te recomendaría que no te aísles en un contenido o nicho determinado y si es así, amplía el abanico al máximo. Cuando te reúnes con tus amigos o compañeros, a diario, no hablas de los mismos temas, es lo que hace interesante la reunión, tanto ellos como tú acabaríais hasta el gorro, pues en los blogs ocurre lo mismo.
Optimización del blog y del contenido
Optimizar en este caso hace referencia a preparar el contenido para su promoción, al igual que cuando comemos masticamos la comida para poder digerirla, tenemos que preparar el contenido del blog, para que no se indigeste, en los diferentes lugares en los que lo vamos a promocionar.
Tags: desde que comienzas con el blog, es recomendable haciendo uso de los tags o etiquetas, que todas las plataformas y CMS, ponen a tu disposición. Son palabras que englobarían todo el contenido de la entrada que has escrito, pero ojito con esto, no abuses ni utilices las palabras más buscadas, simplemente las que te hagan falta y que sean relativas y propocionales a lo que has escrito (los motores de búsqueda no son tontos y no tardarían en descartar tu sitio)
Metatags: Cuando tu blog vaya cogiendo una forma definida y tengas una aproximación de la línea que vas a seguir con él, ya puedes ir pensando en optimizar Metatags. Y si no los tienes en crearlos.
Feed o sindicación: El feed, viene a ser una duplicación e un formato distinto del contenido de tu blog, tiene una url distinta pero paralela a la del blog, y está preparado para facilitar que este contenido llegue a tus usuarios, al tiempo que lo publicas (aproximadamente). Bien sea por agregadores, por lectores de feeds o por el mismo correo. Se le puede sacar mucho jugo al feed, a la hora de promocionar tus contenidos.
Es conveniente que lo tengas visible en tu blog, y si utilizas servicios como feedburner, dispondrás de muchas facilidades para su promoción, y vigilar determinadas estadísticas, como el número de usuarios inscritos y los visitantes que acuden a tu blog mediante el feed.
Destaco los feeds con la optimización, porque algunos blogueros desconociendo de qué se trata, retiran el enlace , lo ocultan o lo desactivan, y no lo recomiendo si te interesa promocionar tu contenido.
Difusión
Buscadores: Si transcurrido un tiempo, tu blog ya tiene un contenido abultado, te apasiona escribir en él, y te gustaría que más gente pudiese localizarlo (aparte de los amiguetes y familia ) puedes ir comenzando a incluírlo en los buscadores más importantes y si tienes la posibilidad hazle un sitemap. También sería recomendable, que pusieras un seguimiento de estadísticas, con ellas verías la evolución y cómo comienzan a llegar las visitas a tu blog. No te obsesiones, ni compares, recuerda que tu blog todavía es un bebé.
Directorios y agregadores de noticias: Antes de nada fíjate bien en los términos de cada uno, suelen ser diferentes . A la hora de escribir la descripción de tu blog en los directorios, es tan importante como cuando la escribes en tu blog. Procura destacar tus contenidos más importantes de forma concisa y ordena con sentido las principales palabras clave que lo describirían, hay que darse cuenta que es un avance de lo que los visitantes se encontrarán en tu blog. Para los agregadores sería interesante que sepas lo que es un feed y todo lo que puedes llegar a hacer con él.
Los marcadores sociales: Son sitios web, que hacen el trabajo de guardar en línea tus páginas favoritas, e incluso te ofrecen la posibilidad de compartirlas con otros usuarios, proporcionádote los botones y otras herramientas necesarias para que los utilices tanto en tu navegador como en tu blog.
El autobombo: Se llama autobombo cuando intentas promocionar tú mismo tus propias entradas en los marcadores o redes sociales, su uso no tiene porque estar mal visto, dependiendo de los términos del sitio. Pero el abuso es totalmente desaconsejable. Pon al alcance de tus visitas los botones adecuados para que ellos puedan marcar tus noticias y marca tú las de otros blogueros a los que leas.
Interacción con otros blogueros
Visita otros blogs: Utiliza los buscadores, directorios, agregadores y marcadores sociales en los que te has inscrito, para conocer otros blogueros que hablan sobre temas de los que hablas tú o que te parecen interesantes.
Referencias ping backs y track backs: Referenciar el contenido, quiere decir que si hablas en tu blog sobre una noticia que has visto en otro, pones un enlace hacia dicha noticia. Más que como opción deberías tomarlo como norma, y tiene un doble efecto, por una parte indicas a tus usuarios cuál ha sido tu fuente, y por la otra indicas a su creador, tu postura sobre ese tema. Los pingbacks y trackbacks quedarán incluídos en el otro blog, en forma de comentario (si se hace de la forma correcta y se disponen de los medios tanto en tu plataforma como en la del otro)
Comentarios: Cuando comentas en algún blog, tu enlace queda presente en el comentario, de forma que cualquiera que lo lea sabrá quién hizo el comentario. Hay una serie de consejos que te ayudarán a que los comentarios no te perjudiquen
Blogroll: El blogroll, es un menú de enlaces en el que se supone que recomiendas otros blogs y sitios web, que son de utilidad
Enlaces recíprocos: Son enlaces de mutuo acuerdo entre blogueros. Sería aconsejable que lo realices con blogueros que tratan sobre temas parecidos a los tuyos.
Memes: Los memes son entradas sobre cualquier tema o situación, y se pasan a otros blogueros para conocer las suyas de tal forma, que al correrse la entrada de unos a otros, se van encadenando con los enlaces. Ejemplo. Normalmente vienen con unas normas o patrón determinado, que simplemente tienes que seguir, tal y como te lo enviaron. Los memes no son del agrado de todos los blogueros, asi que no esperes que todos a los que se lo envías vayan a seguirlo, y procura avisarlos por si no se dan cuenta del enlace.
Las redes sociales: Sin duda alguna una auténtica revolución en internet, es la mejor forma de conocer gente con intereses afines a los nuestros, de una manera poco intrusiva, y en algunos casos como en facebook, con la posibilidad de incluír contenidos ajenos mediante diferentes sistemas. En estos momentos hay redes sociales para todos los gustos y no te será difícil encontrar una adecuada para promocionar tu blog o conocer a otros blogueros.
El Aspecto del blog
El aspecto del blog no es uno de los factores más importantes, pero sí hay que tenerlo en cuenta, ya que puedes tener un contenido altamente atractivo pero las visitas saldrán huyendo si ven una página sobrecargada, con la estructura descolocada, etc…
Navegadores: En primer lugar, has de saber, que esto es internet, que hay cientos de millones de usuarios navegando por la red, y cada uno navega con unas características diferentes, ya sean de sistema, de navegador, conexión, etc… Y tu blog, que tan lindo lo ves en el iexplorer quizá parezca un desastre en firefox, opera, etc…. o vicebersa. Por eso deberías preocuparte un poco por ver cómo ven tus usuarios el blog desde otros navegadores.
Sobrecargar la página: Partiendo del hecho de que tu blog lo tienes para tu uso y disfrute, le puedes poner todo lo que quieras . Ahora si lo que quieres es promocionarlos, atraer visitas, y no incomodarlas, te recomiendo que no hagas abuso de imágenes, vídeos o complejos javascript que pueden ralentizar la carga de la página y dificultan enormemente la navegación.
He tratado de ordenar estos factores por su importancia, según la experiencia que tengo y las decadencias que veo a diario en los blogs, y mi intención es que los tengáis presentes. También quería recordaros dos cosas muy importantes, en la promoción del blog, es mejor ir con clama “vísteme despacio que llevo prisa” y hacer uso de estos factores pero no abusar de ellos.
2 comentarios:
hey gracias por
esa opinion
ahora que tengo mi blog
es mejor y con ese tipo de info
me ira mejor gracias
Concuerdo de que es buena información.
Me recomendaron mucho hacerle SEO a mi sitio web, he visto algunos precios seo y la verdad están accesibles y se ve que ofrecen buenas cosas, que me pueden recomendar.
Publicar un comentario