Pujols es abogado titular de la reválida del Estado de Nueva York (New York State Bar)
El abogado Roger Pujols, saliente jefe de gabinete del Ministerio
Administrativo de la Presidencia, ha sido designado viceministro de la
Presidencia para Proyectos Especiales. La designación se produjo mediante el
decreto 625-24, de fecha 29 de octubre de 2024. En su nueva función, el
viceministro Pujols tendrá a su cargo, entre otros asuntos, la articulación y
coordinación operativa del Ministerio de la Presidencia en órganos especiales
de los que este forma parte, tales como fideicomisos, gabinetes, consejos,
comisiones y proyectos de desarrollo en sectores estratégicos, incluyendo lo
relativo a la reforma policial y la reforma penitenciaria.
Pujols
concentra su práctica legal en contratación, asuntos administrativos,
corporativos y sectores regulados. De profunda formación y notoria experiencia
de trabajo, cuenta con maestríasen Derecho Constitucional (Universidad de
Sevilla), Derecho Administrativo (Universidad de Salamanca), Derecho Tributario
(Georgetown University), Ciencia Política (Universidad de Salamanca) y Derecho
General -con enfoque en transacciones corporativas-, New York University, cuya
escuela de Derecho para la fecha se ubicaba entre las cinco mejores de los
Estados Unidos.
Ha publicado dos libros: “Régimen jurídico del contrato para explotación de
obra eléctrica” y “Derechos fundamentales e integración europea”. En la
actualidad trabaja en publicaciones fiscalidad verde (tributos ambientales) y
una compilación de susartículos, publicados en un medio de alcance nacional en
el que habitualmente presenta sus consideraciones sobre fenómenos de actualidad
y políticas públicas.
El recién designado viceministro de la Presidencia ha sido gerente legal de las
filiales de una importante empresa multinacional energética y abogado asociado
de la única firma de abogados norteamericana con presencia en el mercado
dominicano. En tal sentido, ha participado en numerosas transacciones
relacionadas con sectores regulados, incluyendo en el sector energético, en el
cual ha podido diseñar e implementar novedosos esquemas de negocio. Se ha
desempeñado como consultor jurídico del Ministerio Administrativo de la
Presidencia, en el que hasta el pasado 30 de septiembre también fungió como
jefe de gabinete.
Fue
redactor del reglamento de procedimiento sancionador del Ministerio de
Industria, Comercio y MipyMes y corredactor del catálogo de infracciones
relativas a combustibles de la Ley sobre la Erradicación del Comercio Ilícito,
Contrabando y Falsificación de Productos Regulados.
Es
director ejecutivo del movimiento CreemosFuturo, una plataforma socio-política
que cuenta con una base programática de propuestas de país, entre las cuales se
cuentan la propuesta deincentivo a la vivienda joven, el sendero cultural de
los ingenios, la creación del bono cultural juvenil, incentivos fiscales
verdes, tranquilidad emocional y el programa ‘igualdad desde la cuna’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario