Santo Domingo.-
Tras la firma del acuerdo entre Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil
(FACCI) y La Red de Donantes de Sangre de Fundación LASO para el programa
Donación Móvil, su presidenta Lorenny Solano fue abordada por periodistas
acerca de las declaraciones emitidas por el director del Hemocentro Nacional,
doctor Pedro Sing, sobre que “el Gobierno planea construir bancos de sangre
privados en el país”.
En ese sentido, Solano, manifestó que lo que afirma Pedro Sing “no es el pensamiento del presidente Luis Abinader ni del ministro de salud, sino que él está hablando de forma personal” porque la labor del gobierno es garantizar la sangre a todos sus ciudadanos de manera gratuita a todo el que la necesite y para eso se está promoviendo la donación voluntaria y recurrente.
“Yo
no me voy a prestar a una sinverguencería de ninguna figura que quiera ulitizar
el Estado, que está para garantizar ese derecho fundamental a la vida”, Solano,
se expresó en esos términos, para responder a Sing, quien aseguró que la
entidad que dirige planea la habilitación y puesta en funcionamiento de 30
bancos de sangre privados.
En ese mismo tenor, señaló que la Cruz Roja es un banco de sangre privado, porque los ciudadanos que acuden a esa institución tienen que pagar por el tamizaje de esa sangre, a pesar de que esa entidad recibe un importante subsidio por parte del Gobierno y a pesar de que la sangre y hemoderivados están cubiertos por las ARS, pero no se han interesado en diseñar un protocolo para validar esto con los usuarios para que paguen a través de sus aseguradoras.
“Aquí el que necesita sangre debe llevar el donante y pagar por ese proceso, porque alegan que le están cobrando por los insumos, pero el Estado debe garantizar eso”, expresa la fundadora de la Red de Donantes de Sangre, quien de manera activa continúa incentivando la cultura de donación voluntaria de sangre en la sociedad dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario