Santo Domingo, D.N La Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD) celebró su premiación anual a empresarios destacados de la microempresa, en el marco de su asamblea número 55, en la que fueron elegidos los miembros del Consejo Directivo de la institución para el período 2022-2023.
El discurso central estuvo a cargo de Amelia Reyes Mora, presidenta saliente, quien en su informe presentó a los socios las estrategias implementadas durante el 2021, un año que fue de reactivación y transformación de las empresas. “Nuestros programas de crédito se enfocaron en la reactivación comercial de los prestatarios beneficiados, acercándonos a sus necesidades inmediatas, nuevos proyectos, cambio y adaptación de la actividad comercial, la resiliencia empresarial y las inversiones innovadoras”.
Reyes Mora, tercera
mujer en asumir la presidencia de la FDD, agregó que, “Durante nuestra gestión
presidiendo el Consejo, experimentamos grandes desafíos y satisfacciones. De
forma singular, vivimos el mejor año de la FDD, el 2019 con los mejores resultados
en cinco lustros, en contraposición, también sufrimos el año más triste para la
institución, el 2020”. Las microempresas
fueron afectadas desproporcionadamente por la pandemia. Muchos expertos
temieron por el quiebre de las instituciones microfinancieras. Sin embargo, el
esfuerzo de un equipo que trabajó sin descanso y la resiliencia de los
clientes, mostraron que era posible salir airosos”.
El grupo de empresarios
que continuará con la responsabilidad en el consejo de la Fundación para el
período 2022-2023 está compuesto por: María Virginia
Elmúdesi, presidenta; Ramón Franco Thomen, vicepresidente; Susana Reid,
secretaria; Jean Paul Quiroz, tesorero; María Del Carmen Ramos, vicesecretaria;
María Del Pilar Cañas, vicetesorera; Carlos J. Camilo, Robinson Bou, Lil
Esteva, Tomás Martínez Peguero y Eduard Gottschalk, vocales.
Al asumir la presidencia de la FDD, María Virginia Elmúdesi dijo que para el nuevo Consejo es un privilegio y un reto continuar impulsando el compromiso de la institución.“Los pilares de nuestra gestión descansarán en garantizar la sostenibilidad en el tiempo, ser competitivos para atender de manera efectiva a los clientes y la buena gestión del medio ambiente. Además, continuaremos realizando proyectos de manera conjunta con instituciones que tengan como misión realizar cambios positivos en nuestro país y seguiremos fomentando la educación y el apoyo social”, indicó.
La directiva de la FDD
reitera su compromiso con el desarrollo del país gracias al apoyo de
profesionales y empresarios con alta sensibilidad social, que donan su tiempo y
recursos económicos para ofrecer una oportunidad de progresar y proveer una
vida digna a más de un millón de dominicanos de escasos recursos, excluidos del
sistema financiero tradicional.
Durante el acto fueron reconocidos la Sra. Keyla López como mujer emprendedora y el Sr. Ramón Mayí como empresario destacado del año, ambos seleccionados por su buen desempeño y por ser ejemplos de la autorrealización económica a través de sus negocios, con los que generan crecimiento económico y empleos, convirtiéndose en parte importante del desarrollo de nuestro país.
El Consejo Directivo de
la FDD reconoció a la saliente presidenta Amelia Reyes Mora por sus valiosos
aportes como miembro de la institución durante 14 años y su rol como presidenta
durante el periodo (2018 – 2022).
Pedro O. Gamundi,
miembro del consejo de pasados presidentes y María Virginia Elmúdesi, nueva
presidenta de la FDD, hicieron entrega de la placa a Amelia Reyes Mora en la
que destacaron el liderazgo, aporte de conocimientos, dedicación y entrega
incondicional de tiempo, a favor del desarrollo y progreso de miles de
dominicanos.
Al concluir la
actividad se ofreció un coctel en el que compartieron empresarios, miembros de
la prensa, premiados y socios de la entidad para celebrar más de cinco décadas
de historia.
Datos de cartera:
La FDD cerró el 2021
con 15,088 clientes y un monto bruto de cartera de RD$ 393.6 millones,
incrementándose en 28.31 % con relación al 2020. Consistentes con nuestra política de
crecimiento de cartera con criterio de responsabilidad social, velamos por satisfacer
los requerimientos de nuestros clientes, a la vez que evitamos el
sobreendeudamiento. El 59.84 % de los
préstamos se otorgó a mujeres y el 44.43 % fue destinado a zonas rurales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario