abril 27, 2025

María José Acosta, la santiaguera que busca coronarse en el Miss Grand República Dominicana 2025

 

Santiago, República Dominicana. – María José Acosta, una beldad de 29 años, que en representación de la provincia Santiago sueña con coronarse como reina en el Miss Grand República Dominicana 2025, que se celebrará este próximo 3 de mayo.

Acosta competirá con más de 27 candidatas de todo el país, en una gala que se celebrará a las 7:30 p.m. en el Teatro La Fiesta del Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino.

La candidata a miss es cuatrilingüe, es decir que domina cuatro idiomas (español, francés, inglés e italiano), una habilidad que le ha permitido romper barreras culturales y alcanzar importantes logros tanto profesionales como personales.

“Dominar varios idiomas me ha permitido conectar con el mundo y representar a mi país con orgullo en diferentes certámenes de belleza. Esta habilidad, junto a mi pasión por la oratoria y la escritura, me han abierto grandes puertas”, expresó Acosta.

Una reina que alza su voz contra la diabetes

María José Acosta ha hecho de la lucha contra la diabetes una causa personal. Desde el pasado año convive con diabetes tipo 1, una condición que conoce profundamente, ya que su padre, Freddy Mauricio Acosta, falleció a causa de esta enfermedad cuando ella era apenas una niña.

A raíz de su diagnóstico, la aspirante a Miss Grand RD 2025, se ha mantenido activa en la concienciación sobre esta pandemia silenciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo, utilizando sus redes sociales (@Acossta), con la que cuenta con más de 15 mil seguidores.

Acerca de María José Acosta

Nacida el 28 de julio de 1995 en Santiago, República Dominicana, es hija de Freddy Mauricio Acosta (fallecido) y María del Carmen Gómez. Tiene dos hermanos.

Desde que se mudó a la ciudad de Montreal, Canadá, a los 11 años de edad, María José enfocó sus esfuerzos en sus estudios y, paralelamente, en el modelaje, destacándose en varios desfiles de moda.

Acosta es criminóloga graduada en 2022 de la Universidad de Montreal, Canadá. En 2017 ganó el título de Miss Tierra Quebec y quedó como tercera finalista en Miss Tierra Canadá. Posteriormente, fue Top 8 en Miss Internacional Canadá 2023.

En 2024 ganó Miss Canadá Latina, donde obtuvo los títulos de Mejor Cuerpo, Miss Elegancia y Miss Influencer. Gracias a esta victoria, participó en Miss América Latina del Mundo 2024, donde se posicionó como segunda finalista.

Actualmente trabaja como mediadora penal en la Organización de Justicia Alternativa Équijustice, en Montreal. Su labor consiste en ayudar a las personas a utilizar la justicia restaurativa en los casos más complejos, acompañando de manera equitativa a ambas partes para lograr una resolución de conflictos de forma ética y humana.

En su tiempo libre, imparte clases de yoga y de técnicas de respiración.

Además, Acosta es embajadora de la Fundación Cicatrices, creada por el psicólogo Boris González, cuya misión es ayudar a mujeres en situaciones de violencia, brindándoles acceso gratuito a profesionales de la salud mental. Esta fundación nació en Chile, pero, gracias a su arduo trabajo, hoy tiene presencia también en Canadá, y su meta es expandirse a República Dominicana.

Sobre el certamen Miss Grand República Dominicana 2025

Miss Grand República Dominicana es el certamen nacional encargado de seleccionar a la representante del país para Miss Grand International, cuya sede se encuentra en Tailandia. El evento es dirigido por Alejandro Martínez y Jorge Cruz.

En esta edición, 28 candidatas competirán por el título, siguiendo los pasos de María Félix, actual Miss Grand República Dominicana, quien logró posicionarse en el Top 10 de Miss Grand International 2024, destacándose entre más de 70 participantes de diferentes países.

La organización anunció que contará como invitado especial con el fundador y presidente de Miss Grand International, el señor Nawat Itsaragrisil, quien estará presente en la gran final, prometiendo una noche histórica.

 

”Imagination” de Symphony Circus: un viaje de arte circense, música y emociones desde este jueves

Artistas de Rusia, Ucrania, México, Argentina, Australia, Nueva Zelanda, Chile, Perú y Estados Unidos -cada uno trayendo su cultura, su arte y su pasión- se reúnen bajo una misma carpa para dar vida a Symphony Circus, un espectáculo que celebra la diversidad artística y cultural. A partir de este jueves 1 de mayo, su nueva producción circense, “Imagination”, desplegará un universo de emociones en Santo Domingo.

Bajo la majestuosa carpa roja y blanca, instalada junto al mar, en el Malecón de Santo Domingo casi esquina Núñez de Cáceres (justo al lado del Kartódromo), los personajes circenses ya habitan un mundo donde todo parece posible. Acróbatas, malabaristas, equilibristas, músicos y payasos, entre otros, ensayan entre risas, vuelos imposibles y melodías que flotan en el aire, afinando los últimos detalles de un espectáculo que promete borrar las fronteras entre la realidad y la fantasía.

Martín España, productor creativo de Symphony Circus, describe así el corazón de esta aventura: "Queríamos reunir lo mejor de todos los rincones del mundo, pero más que mostrar destrezas, queríamos contar una historia que hablara al alma. Aquí no importa de dónde venimos; cuando empieza la función, todos hablamos el mismo idioma, el de la emoción”.

Entre el bullicio de artistas preparando sus números, Hugo Muñoz, o simplemente "Pitillo", uno de los payasos más reconocidos de Latinoamérica, salta de un lado a otro contagiando sonrisas. Se detiene un momento para reflexionar:
"Cuando actuamos, no existen idiomas ni fronteras. Aquí, la risa y el asombro lo dicen todo. Queremos que cada niño, cada adulto, vuelva a creer en los sueños”. 
 Para el público ha preparado un sinnúmero de ocurrencias:
"Me gusta que la gente, en vez de solo reírse, entre en un dilema, que se pregunte: ¿qué está haciendo este payaso? No solo me hace reír, sino también llorar... y ahora hasta pensar", comenta el artista circense, considerado el primer gran payaso del Perú y uno de los mejores a nivel mundial.

Otro de los entrañables personajes de esta carpa mágica, Patín el Payaso, llegado desde Santiago de Chile, expresó su emoción por presentarse por primera vez en Santo Domingo:
"Estamos a muy pocos días del gran debut de Symphony Circus. Este primero de mayo estaremos recibiendo al público con un espectáculo totalmente familiar. Un circo mágico donde los niños sueñan con ser grandes y los grandes sueñan con volver a ser niños”.

Martín España agregó que el montaje de “Imagination” reúne a un equipo de más de 100 personas. "Hay mucho personal, incluyendo técnicos de varias partes del mundo, no solo de Santo Domingo. Es un esfuerzo internacional para ofrecer un espectáculo de altísimo nivel", destacó.

Por su parte, la actriz estadounidense y productora artística del montaje Ariana Gallastegui adelantó que "los actos espectaculares integran brillantes artistas de muchos países: malabaristas increíbles, actos aéreos de gran riesgo y belleza… el público va a quedar impresionado. Van a alucinar con el espectáculo y los artistas extraordinarios que hemos reunido de todo el mundo. Van a ser unas funciones fantásticas”.

Una experiencia envolvente

“Imagination” no es solo un espectáculo: es una experiencia envolvente que combina el arte circense —acrobacias aéreas, malabarismos extremos, números de equilibrio desafiantes y coreografías teatrales— con la música y efectos visuales de última generación.

Con una cantante de ópera y la genialidad instrumental de los payasos Pitillo y Patín, la música tendrá un rol protagónico en esta travesía.

Cada función está pensada como un viaje: una travesía sensorial que transforma a los espectadores en protagonistas de un mundo donde la lógica da paso a la fantasía.

Las funciones se realizarán de martes a viernes, a las 8:00 p.m., y los sábados y domingos en tres horarios: 2:00 p.m., 5:00 p.m. y 8:00 p.m. Las entradas ya están disponibles en Uepa Tickets.

Una carpa mágica


El escenario que acoge esta gran aventura no podría ser más evocador: una elegante carpa de lujo, roja y blanca, que recuerda los grandes circos clásicos, alzada frente al mar en un rincón privilegiado de Santo Domingo.

Allí, cada tarde y cada noche, la magia cobrará vida. 
"‘Imagination’ es una puerta abierta a los sueños", resume Marín España. "Queremos que todos los que entren aquí, aunque sea por un instante, crean de nuevo que todo es posible”.

Así, bajo el sol o las estrellas, y junto a la brisa marina, Symphony Circus está listo para ofrecer tardes y noches de asombro, risa y emoción que quedarán grabadas en la memoria del público.